Hola compañeros y tutora:
Me complace invitarlos a navegar en mi blog, finalmente ya puedes ingresar sin ningún problema, espero tus comentarios, para compartir todas las experiencias de esta semana que han sido maratonicas pero muy interesantes.
Saludos y les doy la bienvenida
Sara
docentes virtuales
miércoles, 1 de junio de 2011
Compartir el conocimiento
Competencias docentes para la Educación Media Superior
Andamio cognitivo: compartir el conocimiento
Ideas poderosas | Notas para debatir en el foro | |
1 | Compartir conocimiento | Es necesario compartir para una retraolimentación y fortalecer el conocimiento. |
2 | Las escuelas no son islas sino nodos de red. | La intercomunicación es interesante para fomentar las relaciones humanas y fortalecer el conocimiento con los demás. |
3 | El conocimiento es un bien público, un derecho. | Todo ser humano tiene derecho a adquirir conocimientos para su desarrollo personal, profesional y en conclusión su formación le permite una participación activa en la sociedad. |
4 | Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino actitudinales. | El reto a lo desconocido siempre hay temor, porque a veces estamos acostumbrados a la actividad de una sola manera y no queremos hacer modificaciones siempre preferimos la comodidad “la ley del mínimo esfuerzo”. |
5 | No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores. | Nos gusta indagar en todo tipo de documentos o páginas de internet, pero de igual manera se van construyendo tareas mediante las diapositivas, mapas conceptual o mental, cuadro sinóptico, representar las actividades con y en diferentes materiales, surgen diversas ideas y diseños. |
6 | Compartir no basta; construir juntos humaniza. | Posiblemente no impacta mucho, pero el trabajo colaborativo o en equipo contribuye a interactuar con los otros y fomenta la participación activa de los participantes con ello trasciende el conocimiento. |
7 | ¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre? | Es muy motivador proponerse una meta y lograrlo, La chispa del saber nos impulsa a alcanzar el reto. |
Los saberes de mis estudiantes
Los saberes de mis estudiantes en el uso de la TIC y de internet
La TIC ha demostrado ser una herramienta muy útil en el ámbito educativo, debido a que ha facilitado el trabajo no sólo a los maestros sino también a los alumnos.
Como dice el refrán “el alumno supera al maestro”, se cumple en este aspecto. Los jóvenes tienen mucha habilidad para aprender cosas nuevas y les ayuda mucho la internet, ya que la exploración, la inquietud de conocer situaciones novedosas les permite indagar en diversas páginas con buenos resultados de conocimientos mediante la experimentación.
Los estudiantes utilizan la internet para usos múltiples, entre ellos podemos decir que hay dos rubros importantes de internet, la parte positiva y la parte negativa de la información. En el primer aspecto: el uso es adecuado y lo utilizan para investigar, para comunicarse, para intercambiar información (archivos, imágenes, videos). Y, para esto utilizan: google, Hotmail.com. you tube, my space, twitter, notimundo, real player, ares, elplanetaradio.com, wikipedia, soltonic, unonoticias, facebook, Messenger, metroflog, aulaclic.com.
En cuanto a la situación negativa de la internet es que muchos jóvenes pierden mucho tiempo en el chat sin beneficio, perder el tiempo en: bajar música, videos, descargar juegos, jugar y visitar páginas prohibidas. Para esto utilizan: hi5, sónico, flipa, myplaycity, amortino.com, miusic.com, indiomusic.con, coronamusic.com, polopolo.com y 4shared.com.
No cabe duda de que los jóvenes tienes la habilidad para navegar en internet con tanta facilidad, cosa que a los adultos se nos complica.
La estrategia que se propone es que los que saben mucho sobre el uso de internet, pedirles que aprovechen la oportunidad para enseñarles a sus compañeros que se les dificulta indagar en internet, con el firme propósito de apoyarse a utilizar la internet de manera adecuada y significativa que les trae algún beneficio formativo, no contrario a perder el tiempo.
Sara
Mi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docencia
Ahora que estoy frente a grupo, me pongo a pensar que no es lo mismo tener o dotarse de las teorías únicamente, sino la teoría viene a complementar la actividad académica en el aula, en la práctica docente pienso que se va modificando y haciendo ajustes acorde a las necesidades del grupo, porque los grupos tampoco pueden ser homogéneos. Un alumno es un mundo, por lo que en el aula también encontramos alumnos con diversas capacidades por lo que es importante que tengamos en cuenta y observemos a cada uno de ellos, por eso es una doble responsabilidad hacia ellos, ser facilitador en alguna asignatura; también asesor, tutor, su confidente; buscan muchas veces el refugio en los docentes para orientarlos ya sea emocional, moral, socialmente e incluso hasta nos volvemos psicólogos personales de los jóvenes. Me gusta ser un apoyo para ellos, y sobre todo cuando me buscan para orientarlos en alguna situación que se encuentran, eso me da satisfacción poder comprenderlos y tratar de dar posibles soluciones.
Por ende, ser profesor de la EMS y en la etapa que nosotros los adultos percibimos como la etapa de la rebeldía; creo que en esta etapa debemos explotar esta energía que tienen para proyectarlos en adquirir conocimientos que le permitan construir su proyecto de vida y que les sean útiles a lo largo de la vida. Los adolescentes tienen muchas inquietudes de conocer cosas nuevas por eso debemos buscar actividades que sea de interés para ellos y lo realicen con gusto.
Cuando veo que muchos alumnos se sienten a gusto y motivados a realizar tareas sin necesidad de dar mayor referencia de lo que se quiere, buscan estrategias y creatividad en cada uno de sus trabajos, esos resultados son los que me satisfacen y en otros casos cuando los jóvenes tienen alguno problema emocional, familiar, económico de otra índole, se ha observado que su rendimiento académico no es lo mismo. Esto sucede cuando los jóvenes no tienen la confianza de comentar sus problemas, eso me entristece; pero he puesto un poco mas de atención a aquellos que van atrasados o se aíslan de sus compañeros. Claro esta no son muchos alumnos que están en esta situación. Debido a que estamos en una zona que aun no existe mucha rebeldía, creo que todavía tenemos estudiantes muy nobles y sinceros.
Día a día nos enfrentamos a diversas acciones que nos llevan a mejorar la profesionalización mediante el ensayo-error; porque en la universidad no nos enseñan a enseñar, sólo se adquieren conocimientos, pero no la habilidad en el campo laboral; es a través del tiempo que se va adquiriendo experiencia, el dominio de los contenidos programáticos y las estrategias para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Todo este cúmulo de conocimientos y estrategias pedagógicas que se realizan y dan resultados nos vamos apropiando de ellos para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje mediante una actitud y aptitud de tolerancia, comprensión, reflexión; no se trata de transmitir conocimientos sino valorar y evaluar las habilidades que el joven va adquiriendo durante su bachillerato.
Sin embargo, actualmente nos enfrentamos al reto de una formación de todos los que nos involucramos en el proceso educativo debemos asumir la responsabilidad de mejorar la planeación de clases, estrategias didácticas, el uso de la tecnología, la comunicación, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo; para esto el docente debe dominar diversas habilidades y las competencias adecuadas a estas necesidades que exige la misma sociedad actual y lograr el perfil del egresado.
Revalorar la actividad académica que realizo día con día es vital para desarrollar nuevas modalidades de enseñanza y romper de viejos paradigmas que entorpecen y obstaculizan el camino del aprendizaje; no podemos impartir la misma clase cada ciclo escolar; porque esto sería aburrido tanto para nosotros y para ellos, los alumnos esperan acciones novedosas que los haga disfrutar lo que realizan y no un sacrificio.
Como todo grupo existen siempre algunas diferencias: algunos son muy rápidos para captar la información que se les da, pero otros son lentos o no les gusta la asignatura; algunos otros solo están esperando que en todo se les ayude para lograr una calificación, entre todas estas actitudes cada día nos fortalece para cambiar nuestra actitud hacia ellos y preocuparnos a cambiar nuestra forma de enseñar, motivándolos y que se interesen por lo que hacen.
Sara Cortés
Inicio con la búsqueda
Hola compañer@s me da mucho gusto saludarlos e iniciar una intercomunicación con ustedes a través de este medio; realmente me sorprende lo excepcional que es la red; existe una infinidad de formas y maneras de interrelacionarse para lograr conocimientos. Cada día que pasa me admira lo infinito que es el aprendizaje, así es que vale la pena recorda la máxima de Sócrates "Sólo sé que no sé nada", la tecnología nos ha llevado a nuevos saberes que no imaginabamos hace diez años, ahora con la evolución nos obliga a actualizarnos para no quedarse estancados con lo adquirido durante la licenciatura.
Saludos y espero sus comentarios
Saludos y espero sus comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)